Blog
CONOCE LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON UNA TARJETA DE CRÉDITO Y CÓMO FUNCIONA
Fecha: 05/12/2022
El constante cambio que vive el mundo y su digitalización, ha hecho que las tarjetas de crédito se popularicen mucho más. Si bien ya eran bastante comunes fuera del país, en Bolivia su ingreso y uso se ha dado paulatinamente. Es por eso que te contamos algunos detalles de cómo son las tarjetas de crédito y los beneficios que te puede brindar acceder a una.
Para empezar, debemos entender la diferencia entre tarjeta de crédito y de débito
CRÉDITO:
- Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite disponer de cierta cantidad de dinero, gracias a una línea de crédito que una entidad financiera te otorga.
- Se puede usar para comprar bienes o servicios y para obtener desembolsos de efectivo a crédito.
- La institución financiera emisora de la tarjeta, factura posteriormente bajo el concepto del crédito otorgado, para ser pagado íntegramente o dividirlo en pagos mensuales.
- Algunas de las comisiones son: por anualidad, por disposición en efectivo, pago tardío, reposición de plástico, gastos de cobranza, entre otras.
- Posee un número único de cuenta y límite de crédito establecido.
DÉBITO:
- Una tarjeta de débito también es un método de pago, la cantidad que puedes utilizar depende del monto que tengas disponible, los fondos son el dinero que ingreses a la cuenta relacionada con la tarjeta.
- Se puede usar para comprar bienes o servicios y para obtener dinero en efectivo.
- Funciona mediante un débito de una cuenta de activo del tarjetahabiente.
- En una tarjeta de débito deberás desembolsar de contado el total del producto o servicio que estás comprando.
- En el caso de esta tarjeta algunas comisiones pueden ser por retirar en un cajero diferente al que pertenece la tarjeta, apertura, por saldo mínimo o manejo de cuenta y por reposición de tarjeta.
- También posee un número único de cuenta.
Historial crediticio
Un requisito para solicitar una tarjeta de crédito es contar con un buen historial crediticio, en el caso de la tarjeta de débito esto no es necesario, pues no implica ningún tipo de financiamiento.
Intereses
La institución bancaria que te otorga la línea de crédito para utilizar a través de tu tarjeta de crédito, cobra un interés en caso de no cubrir el total del dinero que utilizaste en el periodo de corte y pago. Si el retraso en tus pagos se vuelve demasiado importante, puede verse involucrado el buró de crédito y afectar tu score crediticio. Este término no aplica para la tarjeta de débito.
Endeudamiento
En la tarjeta de débito utilizas tu propio dinero, por lo que no pagas intereses o acumulas deudas. En el caso de la tarjeta de crédito, de no pagar el total de la cantidad de la que dispones, debes pagar intereses, si te atrasas el monto que debes se hace mayor, por lo que, al no estar al corriente con tus pagos, puedes endeudarte.
VENTAJAS DE CONTAR CON UNA TARJETA DE CRÉDITO:
- Pagos a plazos. Un punto a favor en las diferencias entre una tarjeta de débito y crédito son los pagos a plazos. Seguro has escuchado sobre los meses sin intereses, son promociones que las tiendas ofrecen para los tarjetahabiente de crédito. Esto es un punto increíble si quieres hacer una compra significativa que puedas diferir.
- Facilidad de pagos. Una tarjeta de crédito te ayuda a planear gastos grandes, más allá de si tienes la posibilidad de hacer pagos en efectivo. Depende de tu situación como consumidor, pero incluso con intereses, el pago a cuotas suele ser más conveniente. Si no tienes la capacidad de pagar, por ejemplo, $1200 de contado por un televisor, una tarjeta de crédito te permitiría pagar 12 cuotas mensuales de $110. Pero incluso si tuvieras la posibilidad para pagar de una sola vez, el pago diferido te ayuda a adquirir bienes y servicios sin destruir tu presupuesto mensual o anual.
- Seguridad. Si pierdes 100 dólares del bolsillo, puedes estar seguro que no los volverás a ver. Perdiste el valor adquisitivo de ese dinero. Sin embargo, si llegaras a perder tu tarjeta de crédito, lo único que tienes que hacer es cancelar la tarjeta y listo. No hubo mayor perdida. En la mayoría de casos, no debes hacerte responsable de gastos no autorizados, siempre y cuando llames para reportarla como robada y cancelarla.
- Control de gastos. Una de las mayores ventajas de la tarjeta de crédito es que su uso queda registrado en el estado de cuenta. Esto facilita el manejo de un presupuesto ya que sabes exactamente en qué estas usando tu dinero. Esto no pasa con el efectivo porque es más fácil perder la cuenta de donde compraste y cuanto gastaste a menos que guardes todas tus facturas y anotes la cuenta en algún documento.
- Historial crediticio. Probablemente uno de los menos hablados, pero más importantes, beneficios de las tarjetas de crédito es el hecho de que te permiten construir un historial crediticio. Este te ayuda a:
- Conseguir préstamos a menores tasas de interés
- Ser elegible para una mayor línea de crédito
- Conseguir financiamiento para tu negocio
- Asegurar oportunidades laborales. Algunas empresas toman en cuenta tu historial crediticio cuando formas parte del proceso de selección.
Hay 2 cosas que tienes que tener en cuenta antes de solicitar una tarjeta de crédito:
1. Asegúrate de gastar un cupo que puedas pagar. Al estar al día con tus pagos, cultivas los beneficios de la tarjeta de crédito.
2. Escoge la tarjeta ideal para ti. Así como tienes tallas de ropa y de zapatos, también existe una tarjeta de crédito que se adapta a ti y tus necesidades.
Ambas tarjetas son productos financieros muy útiles, siempre y cuando aprendamos a diferenciar para qué nos sirve una y otra, o en qué momento es mejor echar mano de la tarjeta de crédito o la de débito. Las dos son un excelente método de pago que nos evita traer efectivo con nosotros.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Una tarjeta de crédito es una gran herramienta para ayudarte a adquirir bienes y servicios en distintas plataformas. Pero debes tener mucho cuidado con el uso. Por eso, es importante que:
- Cuides tu número PIN y no lo reveles a nadie
- No permitas que tu tarjeta llegue a manos de extraños y que se deslice o tenga contacto con dispositivos de cobro sin tu consentimiento
- No reveles tu información y la de tu tarjeta en ningún comercio físico u online que sea sospechoso
- Mantente al tanto de las transacciones realizadas con tu tarjeta para preveer comportamientos o cobros anormales. En caso de que notes algo así, repórtalo a tu banco
- Cambia tu clave cada cierto tiempo
- Programa tus pagos con anticipación, para evitar cobros extras por retrasos
Así que anímate a solicitar una tarjeta de crédito, pero ten en cuenta estos consejos para sacarle el máximo beneficio. ¡Puede ser la herramienta que te ayude a realizar las transacciones que necesitas!