Educación Financiera
Boletines Educación Financiera
Marcas Internacionales en Bolivia, de la mano de Red Enlace
Aprendiendo con Red Enlace – El e-commerce en Bolivia
Mecanismos de Reclamos en primera y segunda instancia
¡SuperPOS nos enseña! Marcas que operan en Bolivia
El Sistema Financiero en Bolivia
Está compuesto de un conjunto de instituciones, mercados, instrumentos y activos financieros que consiguen canalizar y traspasar los capitales desde las personas o entidades que lo tienen, hasta las personas o entidades que los necesitan.
¿Qué son las Empresas Administradoras de Tarjetas electrónicas?
Las Empresas Administradoras de Tarjetas Electrónicas (EATE): Personas jurídicas constituidas como empresas de Servicios Financieros Complementarios, autorizadas por ASFI, cuya actividad principal es la administración de instrumentos de pago (tarjetas de pago, crédito, débito y/o prepagadas) que de forma complementaria pueden realizar la gestión de tarjetas de pago, como la adquiriencia, compensación y liquidación de las operaciones realizadas con tarjetas de pago.
Administradora de Tarjetas de Crédito S.A. ATC Red Enlace
ATC/Red Enlace es la empresa pionera en la industria de medios de pago de Bolivia, inicialmente, nuestro alcance fue el de emitir tarjetas de crédito para nuestros Bancos accionistas, cinco años más tarde incorporamos la primera red de cajeros automáticos y puntos de venta electrónicos en el país, además de emitir las primeras tarjetas de débito con tecnología de banda magnética “Enlace”.
Hoy en día, trabajamos con más de diecisiete (17) Entidades Financieras quienes pueden emitir todas las opciones de tarjetas electrónicas de las Marcas Visa y MasterCard, además de aceptar dichas marcas en nuestra red de cajeros automáticos (somos la única empresa administradora de tarjetas electrónicas que se interconecta con MasterCard para adquirencia ATM) y puntos de venta, en este último también aceptamos American Express.
La innovación, es parte del ADN de la empresa pues primero certificamos el chip en la tarjeta electrónica bajo la tecnología EMV, posteriormente incorporamos la antena para volverla contactless o sin contacto, además de incorporar las medidas de seguridad más altas de la industria en nuestra plataforma Cybersource de Visa para transacciones por internet.
Nuestra misión diaria no es solo gestionar medios de pago, sino promover el uso y aceptación de instrumentos electrónicos de pago para clientes y usuarios, mediante servicios eficientes y de calidad con el fin de convertirnos en aliados estratégicos de quienes trabajen con nosotros.
Como respaldo de eficiencia, nuestro ecosistema cuenta con los más altos estándares de seguridad pues contamos con las certificaciones internacionales más prestigiosas de la industria (PCI DSS y seguridad del PIN) desde hace más de cuatro años.
TIPOS DE TARJETAS Y HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE PAGO
TIPOS DE TARJETAS: Los diferentes tipos de tarjetas que existen son:
1. Tarjeta de Crédito: Permite a su titular y/o usuario disponer de los fondos de una línea de crédito hasta un límite de financiamiento.
2. Tarjeta de Débito: Permite a su titular y/o usuario disponer de los fondos mantenidos en su cuenta asociada.
3. Tarjeta Prepago: Permite a su titular y/o usuario disponer del dinero almacenado que previamente fue pagado al emisor del Instrumento Electrónico de Pago-IEP.
¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE PAGO?
Son Medios Electrónicos de Pago (Instrumentos de pago) y existen los siguientes tipos:
1. Tarjeta física: Tarjeta plástica emitida por una Entidad de Intermediación Financiera.
2. Billetera electrónica: Digitalización de la tarjeta plástica en un dispositivo móvil.
3. Tarjeta Virtual: Tarjeta electrónica que se emite sin una tarjeta plástica (solo número).
4. Otros medios (QR, Wearables, Lot, etc.): El usuario puede registrar su número de tarjeta en cualquier otro método de reconocimiento de pago.
ACEPTACIÓN DEL MEDIO DE PAGO: Son los diferentes canales de pago electrónicos por los cuales se realiza la transferencia del dinero entre compradores y vendedores, en una acción de compra-venta electrónica, a través de una entidad financiera autorizada por ambos.
En Red Enlace contamos con los siguientes:
1. Tarjeta de Crédito: Permite a su titular y/o usuario disponer de los fondos de una línea de crédito hasta un límite de financiamiento.
2. Tarjeta de Débito: Permite a su titular y/o usuario disponer de los fondos mantenidos en su cuenta asociada.
3. Tarjeta Prepago: Permite a su titular y/o usuario disponer del dinero almacenado que previamente fue pagado al emisor del Instrumento Electrónico de Pago-IEP.
¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE PAGO?
Son Medios Electrónicos de Pago (Instrumentos de pago) y existen los siguientes tipos:
1. Tarjeta física: Tarjeta plástica emitida por una Entidad de Intermediación Financiera.
2. Billetera electrónica: Digitalización de la tarjeta plástica en un dispositivo móvil.
3. Tarjeta Virtual: Tarjeta electrónica que se emite sin una tarjeta plástica (solo número).
4. Otros medios (QR, Wearables, Lot, etc.): El usuario puede registrar su número de tarjeta en cualquier otro método de reconocimiento de pago.
ACEPTACIÓN DEL MEDIO DE PAGO: Son los diferentes canales de pago electrónicos por los cuales se realiza la transferencia del dinero entre compradores y vendedores, en una acción de compra-venta electrónica, a través de una entidad financiera autorizada por ambos.
En Red Enlace contamos con los siguientes:
1. POS: Los Puntos de Venta – POS son dispositivos electrónicos fijos que permiten obtener información de la tarjeta electrónica física y Billeteras Electrónicas, para transmitir la misma a los sistemas correspondientes para autorizar o denegar el cobro.
2. MIPOS: MIPOS es un tipo de Punto de Venta – POS Móvil que se conecta a un Smartphone para transmitir la información de la tarjeta electrónica física a los medios de autorización, para aprobar o rechazar el cobro.
3. CLICK: Click es un Medio de pago electrónico Virtual a distancia, para el cual se utiliza como medio un celular Smartphone, tanto para el pago como para el cobro.
4. CYBERSOURCE: Plataforma e-commerce, que permite realizar transacciones por medio de una tarjeta electrónica física o virtual, para lo cual primero se debe habilitar la tarjeta para realizar cualquier transacción por este medio.
2. MIPOS: MIPOS es un tipo de Punto de Venta – POS Móvil que se conecta a un Smartphone para transmitir la información de la tarjeta electrónica física a los medios de autorización, para aprobar o rechazar el cobro.
3. CLICK: Click es un Medio de pago electrónico Virtual a distancia, para el cual se utiliza como medio un celular Smartphone, tanto para el pago como para el cobro.
4. CYBERSOURCE: Plataforma e-commerce, que permite realizar transacciones por medio de una tarjeta electrónica física o virtual, para lo cual primero se debe habilitar la tarjeta para realizar cualquier transacción por este medio.
CÓMO EVITAR RIESGOS AL USAR HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE PAGO
¿CÓMO EVITAR RIESGOS AL USAR POS/MIPOS?
- No permitas que nadie vea la clave de tu tarjeta
- No anotes tu clave, memorízate la misma.
- Cambia constantemente tu clave
- Cuando pagues con tarjeta verifica el importe y la moneda
- En caso de que extravíes o te roben la tarjeta, llama inmediatamente a tu banco emisor o a la línea gratuita 800103060 para bloquear tu tarjeta.
COMPRAS SEGURAS POR INTERNET/ CYBERSOURCE
Cybersource es la única plataforma de administración de pagos integrada, basada en una infraestructura segura de Visa.
Asegúrate que:
• La página web debe cumplir con las normas de seguridad HTTPS y debe contar con políticas de privacidad, entrega y devolución.
• Usa dispositivos propios y protegidos con conexiones seguras para comprar por internet (evita conectarte a WiFi públicas o abiertas ya que no son seguras).
• Actualiza tu sistema operativo y antivirus
• Nunca reveles o proporciones los datos de tu tarjeta a otras personas y utiliza contraseñas seguras diferentes a las que utilizas en tus redes sociales.
MECANISMOS DE RECLAMOS EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA
• La página web debe cumplir con las normas de seguridad HTTPS y debe contar con políticas de privacidad, entrega y devolución.
• Usa dispositivos propios y protegidos con conexiones seguras para comprar por internet (evita conectarte a WiFi públicas o abiertas ya que no son seguras).
• Actualiza tu sistema operativo y antivirus
• Nunca reveles o proporciones los datos de tu tarjeta a otras personas y utiliza contraseñas seguras diferentes a las que utilizas en tus redes sociales.
MECANISMOS DE RECLAMOS EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA
¿QUÉ ES UN RECLAMO?
Es la manifestación verbal o escrita, efectuada por los consumidores financieros sobre su disconformidad por uno o varios servicios financieros que le fueron o son prestados por las Entidades Financieras o ante la vulneración de sus derechos.
¿QUÉ ES UN PUNTO DE RECLAMO?
Es un servicio gratuito para la atención de reclamos disponible por todas las Entidades Financieras con licencia de funcionamiento, la cual se encuentra controlada y regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN DE RECLAMOS?
Es el proceso de recepción, evaluación y resolución, por parte de la empresa sobre los reclamos presentados por los consumidores financieros.
¿QUÉ ES UN RECLAMO EN PRIMERA INSTANCIA?
Es la manifestación verbal o escrita, efectuada por los consumidores financieros sobre su disconformidad por uno o varios servicios financieros que le fueron o son prestados por las Entidades Financieras o ante la vulneración de sus derechos.
¿QUÉ ES UN PUNTO DE RECLAMO?
Es un servicio gratuito para la atención de reclamos disponible por todas las Entidades Financieras con licencia de funcionamiento, la cual se encuentra controlada y regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN DE RECLAMOS?
Es el proceso de recepción, evaluación y resolución, por parte de la empresa sobre los reclamos presentados por los consumidores financieros.
¿QUÉ ES UN RECLAMO EN PRIMERA INSTANCIA?
Es la presentación de tu reclamo en el “Punto de Reclamo” de la Entidad Financiera con licencia de funcionamientos de ASFI.
¿QUÉ ES UN RECLAMO EN SEGUNDA INSTANCIA?
En caso de que la Entidad Financiera no resuelva tu reclamo en primera instancia, puedes acudir a la Defensoría del Consumidor Financiero y presentar tu reclamo en segunda instancia, de esta forma ASFI atenderá tu reclamo una vez agotada la gestión de reclamos ante la Entidad Financiera.